This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

Envío gratis en compras arriba de $1,299

Desperdicio de comida en México

Desperdicio de comida en México

Ecostyle Mexico

En México, se desperdicia más de un tercio de los alimentos que podrían haberse consumido, pero llegan a ser desechados en diferentes etapas de la cadena, desde la cosecha hasta el consumo final. El desperdicio se produce por distintas razones, como perdidas durante la cosecha, problemas con el transporte y almacenamiento, y por los productos que no se llegan a vender porque visualmente no entran en los estándares estéticos. Este problema no solo impacta de manera económica, sino que igual desperdicia recursos valiosos como el agua, la energía y la mano de obra. 

 

Cantidad de alimentos desperdiciados 

  • En México se desperdicia, cada año, aproximadamente un 34% de los alimentos producidos, esto equivale a 20.4 millones de toneladas anuales. 1 de cada 3 toneladas producidas llegan a terminar en la basura. 
  • Con todos los alimentos que se desperdician en el año, seriamos capaces de alimentar a 25 millones de personas en el país. 

Impacto económico 

  • Cada año, se pierden alrededor de 491 mil millones de pesos debido a toda la comida que es producida pero no se consume. Esta cifra esta asociada con la producción, transporte, almacenamiento y comercialización de estos alimentos desechados. 
  • Los desperdicios afectan negativamente a los productores, empresas y consumidores, ya que se utilizan recursos valiosos, como el agua y energía, que no generan el retorno esperado. 
  • La perdida de alimentos impacta la economía al reducir la disponibilidad de productos que podrían haberse destinado a satisfacer la demanda en mercados locales y globales. 

Consecuencias ambientales 

  • Cuando los alimentos se descomponen en los vertederos, liberan gases que contribuyen al cambio climático. El metano, uno de los gases que liberan estos alimentos, es uno de los gases mas preocupantes porque es 25 veces más potente que el CO2 en el calentamiento global. 
  • Al desperdiciar la comida, el agua, la energía y la tierra se malgastan igual. El 25% del agua utilizada en la agricultura a nivel mundial se pierde al igual que todos los alimentos que no se consumen. 
  • Los desechos orgánicos que se acumulan en los vertederos pueden liberar líquidos contaminantes que se filtran y pueden afectar el suelo y las fuentes de agua subterránea. Además, la producción excesiva de alimentos genera un uso intensivo de fertilizantes y pesticidas, cuyos residuos también pueden contaminar al medio ambiente. 

Causas del desperdicio de comida 

  • Muchos alimentos se pierden durante la cosecha por las prácticas ineficientes, problemas climáticos o plagas. Además, algunos alimentos que no cumplen con el tamaño adecuado o con la apariencia necesaria son arrojados antes de llegar al mercado. 
  • Durante el transporte y almacenamiento, se pierden grandes cantidades de alimentos por distintas condiciones no adecuadas como la falta de refrigeración, daños físicos, o empaques deficientes que no protegen adecuadamente los productos. 
  • Los supermercados y otros minoristas a menudo descartan productos cercanos a su fecha de caducidad o que no se venden rapidamente. También algunos alimentos no vendidos son retirados de las estanterías antes de que realmente se estropeen. 
  • Los consumidores llegan a comprar más alimentos de lo necesario o cocinan grandes cantidades que luego no se consumen y terminan desechándose. 
  • Los alimentos que no cumplen con los ciertos estándares visuales, como que se vean feos, se descartan, aunque esten en perfecto estado para ser ingeridos. Esta práctica limita la cantidad de alimentos que llegan a las tiendas y mercados. 

Soluciones para reducir el desperdicio de comida 

  • Planificar las comidas antes de ir al supermercado y hacer una lista con todos los productos que necesitas realmente. Esto evitara comprar productos en exceso que podrían terminar desechándose. 
  • Aprendiendo a guardar correctamente los alimentos que se mantengan frescos por más tiempo. Usar contenedores herméticos, bolsas de silicón reutilizables y aprovechar el congelador son algunas de las formas efectivas que ayudan a conservar la comida. 
  • Estar al tanto de la fecha de caducidad para asi poder usar los productos con fecha mas próxima de caducidad. 
  • Evitar comprar en exceso. Adquirir cantidades adecuadas que puedas consumir antes de que se echen a perder. 
  • Transforma las sobras en nuevas comidas para evitar que terminen en la basura. 
  • Si tienes comida que ya sabes que no vas a consumir, pero aún es segura y esta en buenas condiciones, considera donarla a otras personas como bancos de alimentos, refugios locales o a otras personas. 
  • Si tienes acceso a un espacio exterior, considera hacer compostaje con restos de frutas, verduras, cascaras y otros residuos orgánicos. 

 

fuentes: 

Pagina oficial Gobierno de México 

Food tech news 

 

 

 

 

Deja un comentario