This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

Envío gratis en compras arriba de $1,299

En los últimos 50 años, la fauna ha disminuido un 73%

En los últimos 50 años, la fauna ha disminuido un 73%

Ecostyle Mexico

Distintos animales, como mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios, han disminuido un promedio del 73% a nivel global en los últimos 50 años, según investigaciones del informe Living Planet de WWF. Esta información se basa en datos de aproximadamente 35,000 poblaciones que abarcan más de 5,400 especies. Estos datos revelan la gravedad de la crisis de biodiversidad que enfrentamos.

De manera más específica, las especies de agua dulce han sufrido la mayor caída, con una disminución del 83%. Los mamíferos han disminuido un 58%, los anfibios un 51%, las aves un 49% y los reptiles un 42%.

Este informe nos invita a reflexionar sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos diarios para evitar la extinción de la fauna. Las principales amenazas son la pérdida de hábitat, la caza y pesca excesiva, y el cambio climático, los cuales afectan directamente los ecosistemas donde habitan estas especies, limitando su capacidad para sobrevivir y reproducirse.

Es fundamental reconocer la urgencia de tomar medidas significativas frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Las acciones colectivas son indispensables para revertir estos efectos y proteger tanto la vida silvestre como los ecosistemas que sostienen a la humanidad.

No es necesario realizar grandes cambios para sumarnos a este movimiento; podemos ayudar de muchas maneras, tales como:

  • Evitar productos desechables y optar por aquellos que puedan reciclarse y reutilizarse, reduciendo la contaminación en los ecosistemas donde habitan diversas especies.
  • Consumir alimentos producidos de forma sostenible para reducir la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y la necesidad de deforestar hábitats para su producción.
  • Reducir el consumo de agua y energía: apagar luces, usar bombillas de bajo consumo y reparar fugas son acciones pequeñas que alivian la presión sobre los ecosistemas naturales.
  • Reducir el uso de plásticos de un solo uso: estos contaminan ríos y océanos, afectando a las especies de agua dulce y marina. Llevar bolsas, botellas y envases reutilizables ayuda a reducir este problema.
  • Comprar productos orgánicos y sostenibles promueve prácticas agrícolas que conservan la biodiversidad y los suelos, lo que contribuye a la salud de los ecosistemas.
  • Utilizar transporte público, caminar o andar en bicicleta: estas opciones reducen las emisiones de gases que contribuyen al cambio climático.
  • Informarse y sensibilizar a otros: conocer la importancia de la biodiversidad y el impacto de nuestras acciones es fundamental. Compartir esta información ayuda a promover un cambio colectivo hacia prácticas más sostenibles.

Las acciones colectivas son la clave para revertir esta catástrofe y proteger a la vida silvestre y los ecosistemas que sustentan a la humanidad.

 

 

Deja un comentario