This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

Envío gratis en compras arriba de $1,299

Mitos y realidades del reciclaje: lo que sí y lo que no

Mitos y realidades del reciclaje: lo que sí y lo que no

Ecostyle Mexico

¿Alguna vez te has preguntado si realmente sirve separar la basura? ¿O si lavar los envases antes de tirarlos al contenedor azul hace alguna diferencia? El reciclaje está rodeado de muchas ideas confusas que nos pueden llevar a cometer errores sin darnos cuenta.

En este blog desmentimos los mitos más comunes y te compartimos las realidades que todos deberíamos conocer para reciclar mejor.

Mito 1: “Todo lo que va al contenedor de reciclaje se recicla”

Realidad:
Lamentablemente, no. Muchos materiales no llegan a reciclarse por estar sucios, mal separados o porque simplemente no hay infraestructura para procesarlos. Si tiras un envase lleno de comida o mezclas materiales (como un tetrapak sin separar), puede contaminar todo el lote. Por eso, la limpieza y la correcta separación son clave.

Mito 2: “El reciclaje es la solución al problema de la basura”

Realidad:
Reciclar ayuda, pero no es suficiente. La verdadera solución está en reducir y reutilizar antes de reciclar. Muchos productos reciclables solo pueden reciclarse una o dos veces antes de perder calidad. Por eso, el orden ideal es:

  1. Reducir

  2. Reutilizar

  3. Reciclar

Mito 3: “El papel higiénico también se recicla”

Realidad:
Aunque está hecho de papel, el papel higiénico usado no se puede reciclar. Al estar contaminado, se considera residuo orgánico. Lo mismo ocurre con servilletas sucias, papel manchado con grasa, etc.

Mito 4: “No hace falta lavar los envases antes de reciclarlos”

Realidad:
Sí hace falta. No tienen que estar perfectamente limpios, pero deben estar sin restos visibles de comida o líquidos. Un envase sucio puede contaminar otros materiales reciclables, como el cartón o el papel, arruinando todo el esfuerzo.

Mito 5: “Las bolsas de plástico del súper son reciclables”

Realidad:
Muchas de estas bolsas no son reciclables en casa. Se necesitan centros especiales para procesarlas. Lo mejor es evitarlas y optar por bolsas reutilizables o compostables. En algunos lugares, incluso puedes llevar tus bolsas a centros de acopio específicos.

Mito 6: “Los tetrapacks no se reciclan”

Realidad:
¡Sí se pueden reciclar! Pero deben estar limpios, secos y aplastados. Los tetrapaks están hechos de capas de cartón, aluminio y plástico, lo que hace más difícil su reciclaje, pero hay empresas que se dedican exclusivamente a procesarlos. Consulta si en tu ciudad hay centros que los reciban.

Mito 7: “Una persona reciclando no hace la diferencia”

Realidad:
Una sola persona puede hacer mucho. Imagina si todos pensaran igual: no habría ningún cambio. Cada pequeño hábito cuenta, y además, inspiramos a otros a cambiar también. El reciclaje es una acción colectiva que empieza con una decisión individual.



Reciclar no es perfecto, pero sí necesario. Lo importante es informarnos, corregir errores comunes y ser más conscientes de nuestro consumo. Cuando reciclamos bien, damos una segunda vida a los materiales y reducimos el impacto ambiental.

Y recuerda: más importante que reciclar, es reducir lo que consumimos y apostar por productos duraderos, reutilizables y sostenibles.

 

Deja un comentario