
¡¡Por cada litro de aceite se contaminan 1,000 litros de agua!!
Si se tira por el fregadero contamina los ríos, colapsa las tuberías de desagüe de tu casa y perjudica el funcionamiento de las depuradoras de aguas residuales.
Poco a poco empezamos a darnos cuenta de que solo tenemos un planeta y de lo necesario que es cuidarlo, por lo cual reciclamos, usamos bolsas de tela en vez de desechables, optamos por botellas de agua reutilizables, vamos en bici e incluso intentamos consumir menos carne roja. Sin embargo, hay algunas acciones que a veces dejamos pasar y que tienen la misma importancia que las demás, como lo es el reciclar el aceite que usamos para cocinar.
¿Qué hacer con el aceite usado?
- No utilices más de una vez el aceite vegetal para cocinar alimentos. El principal problema del uso continuado del mismo aceite es la formación de polímeros grasos, que elevan el riesgo a la larga de problemas cardiovasculares.
- Deja enfriar el aceite usado y una vez enfriado, almacénalo en algún contenedor vacío como una botella de plástico o una botella o contenedor de vidrio, siempre buscando que estos contenedores sean reutilizados!
- Podemos reciclar nuestro aceite vegetal para hacer una gran variedad de jabones o velas para uso doméstico. Hay muchos tutoriales en internet por los cuales te puedes guíar :)
No nos cuesta nada hacer este tipo de cambios pequeños en nuestros hábitos! Démosle una nueva vida a este desecho que si no reutilizamos de la manera correcta, puede perjudicar tanto la salud de nuestro planeta como la nuestra.
Tip:
*Busca el centro de acopio más cercano para que tu aceite vegetal usado tenga una segunda vida! Te recomendamos el mapa de ecolana :)
Fuente:
https://ecolana.com.mx/