
Como muchos ya saben, existen varios tipos de composta, nosotros utilizamos el compostero de @zamamexico, el cual súper recomendamos, de ellos mismos sacamos esta información y siempre nos han guiado en el proceso.
¿Qué puede ir a la composta?
*Cáscaras de frutas y verduras
*Cascarón de huevo
*Café
*Pan duro
*Restos de tortillas
*Semillas caducadas
*Uñas sin gel, ni esmalte
*Pelo no teñido
¿Qué NO puede ir a la composta?
*Lácteos
*Colillas de cigarro
*Restos de comida preparada
*Etiquetas de frutas y verduras
*Huesos y restos de animales
*Popo de perros o gatos
*Cítricos en exceso
*Nada con sal y pimienta
*Nada que lleve aceite
TIPS
*Deja secar los huesos de aguacate y córtalos en pedazos pequeños.
*Entre más chicos partas tus restos de comida, más rápido se integrarán a tu composta.
*Para poder incluir flores en secos, déjalas secar primero, sino utilízalas como orgánicos.
*Deja secar los cítricos al sol antes de agregarlos, esto ayudará a que no hagan muy ácida tu composta.
*Si recibiste cacahuates de paquetería, úsalos como secos.
*Las servilletas no pueden ir a la composta cuando tienen residuos de comida y solo pueden incluirse las de color café (las blancas llevan cloro).
*Si congelas tus residuos orgánicos, el proceso de tu composta será más lento.
*Cuando utilices hojas para los secos, triturarlas antes, puedes hacerlo metiéndolas a un costal y pisándolo.
*El cartón de huevo puede ser parte de los secos
Esperamos esta guía sea de gran ayuda, compártela con amigos y familia para que todos nos volvamos unos expertos en la composta. Si todavía no tienes la tuya, ¿qué esperas? de verdad estarás ayudando mucho a nuestro planeta y será completamente gratificante para ti.
Si no sabes porque es importante hacer composta, tenermos otro artículo en el blog que puede ayudarte, lo dejamos por aquí.
https://ecostylemexico.com/blogs/blog/por-que-es-tan-importante-hacer-composta